lunes, 14 de marzo de 2011

Nacionalismo

Nacionalismo
El nacionalismo es un movimiento político en el cual el estado se independiza debido al planteamiento de objetivos de la nación.
En la imagen son todos los países que se lograron independizar y por lo tanto crearon una nación, estados etc.
El estado es el territorio físico, que se divide hay centralista que el poder cae en el centro o no centralista que el poder cae en las regiones, hoy en dia y muchos de los países de la fotos con no centralistas porque cada estado tiene sus propias leyes y derechos.
Por consecuencia se hace una nacionalidad que son los rasgos y factores que caracterizan a una nación, los mexicanos somos totalmente a los chinos y sabemos reconocer de que país son.
Y la nación son los hombres con características iguales que reconocen un mismo principio.
Hay dos etapas de nacionalismo à 1) Los pueblos encuentran características iguales culturas, lenguas etc.; 2) Una vez que hay pertenencia la nacion busca en el estado un reconocimiento como nacion.

Las unificaciones mas importantes fueron:

 Como vemos en la imagen, Italia estaba dividido en muchos estados con las mismas características  asi que decidieron unirse y hacer una nacion, algunos estados estaban al mando de paises extranjeros el que dio la iniciativa para la unificación fue Piamonte y Napoleon III sedio.

La unificacion Alemana:

Aquí es exactamente lo mismo que Italia y tambien se dieron cuenta que tenian tradiciones, cultura, lengua etc.

domingo, 13 de marzo de 2011

IMPERIALISMO


El imperialismo

Es la actitud o doctrina que conduce al cominio de un estado sobre otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Como en la imagen se peude notar, surge en África en finales de 1800.
La imgen representa como el poderío Europeo abarca toda África y la diferencia de quienes colonizaron más o quienes menos. Existía una lucha entre los países para ganar mas territorios para lograr alcanzar el rango de potencias mundiales. Una de las muchas consecuencias del imperialimo fue que los europeos tenían libertad, igualdad, soberanía, y los africanos no. Los podían vender (esclavos) y los educaban, y con esto se fue perdiendo poco a poco su identidad.